top of page
Buscar

Nuevo curso online gratuito de la Universidad de Harvard sobre Astrobiología: Super Tierras y Vida

  • Foto del escritor: astrobiologyperu
    astrobiologyperu
  • 1 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

El día 13 de octubre HarvardX de la Universidad de Harvard, a través de EdX estará presentando nuevamente su curso gratuito online sobre astrobiologia titulado : "Super Tierras y Vida" brindada por Dr. Dimitar Sasselov, Professor de Astronomia y por el Dr.Colin Fredericks , Lider de desarrollo de curso en HarvardX, ambos de la Universidad de Harvard

Acerca de este curso Súper-Tierras y la vida es un curso sobre la vida extraterrestre, la búsqueda de ella, y lo que esto nos enseña acerca de nuestro lugar en el universo.


Imagen artística de una Super Tierra .Creditos ZMScience

En los últimos décadas los astronomos han hecho increíbles avances en el descubrimiento de planetas fuera de nuestro sistema solar. Hace treinta años, sabíamos solamente de los planetas de nuestro propio sistema solar. Ahora sabemos de miles que circundan estrellas cercanas.


Mientras tanto, los biólogos han ganado una sólida comprensión de cómo evolucionó la vida en nuestro planeta, todo el camino de regreso a las primeras células. Podemos describir cómo las moléculas simples pueden montar ellos mismos en los componentes básicos de la vida, y cómo esos bloques de construcción podría haber convertido en las células que componen nuestro cuerpo hoy. Súper-Tierras y la vida es todo acerca de cómo estos dos campos juntos - la astronomía y la biología - puede responder a una de nuestras preguntas más poderosas y primordiales: ¿estamos solos en el universo?



Qué es una Super Tierra


"Super Tierras" es el término propuesto para una clase diversa de planetas (<10-15 masas terrestres) que difieren de los planetas gigantes (Similares a Jupiter y Neptuno) en que tienen una superficie con una transción de gas a sólido o de gas a líquido en su capa superior, similar a la Tierra. Esa superficie separa una vasta reserva de interiores (por ejemplo, el manto de la Tierra) de una atmósfera que tiene masa insignificante en comparación con la masa del planeta. Al igual que en nuestro propio planeta la atmósfera es alimentada desde el depósito interior, y su equilibrio químico se consigue a partir de las interacciones con el interior (desgasificación) y con la estrella madre (la fotoquímica y la pérdida de espacio). Estas interacciones se describen generalmente en términos de ciclos geoquímicos

Video promocional del curso online: Super Tierras y Vida

.


 
 
 
bottom of page