top of page
Buscar

FELIZ CUMPLEAÑOS AL GRAN DIVULGADOR CIENTÍFICO, CARL SAGAN

  • Michael Valenzuela
  • 10 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Es insoslayable rememorar el onomástico de este gran científico, astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y gran divulgador científico de las ciencias espaciales y ciencias en general. Es así que en este día Carl Sagan estaría cumpliendo 81 años de edad, pero lamentablemente nos dejó en 1996 a la edad de 62 años.

A nuestro gran divulgador científico, ejemplo para la Red Peruana de Divulgadores Científicos , la Sociedad Científica de Astrobiología del Perú y otras organizaciones que divulgan ciencia en el Perú y en el mundo, se le atribuye una serie de reconocimientos, sobre todo por su importante labor que hizo para la humanidad, el de llevar la ciencia a todo el mundo a través de la famosa serie documental Cosmos, así mismo por impulsar el interés por la Astrobiología, con su Proyecto SETI y la colaboración para envío de sondas espaciales como las Voyager destinadas a llevar mensajes sobre la raza humana, a través del espacio interestelar, hacía posibles seres extraterrestres; ya que hoy se conocen inumerables sistemas extrasolares con planetas que podría tener vida, al detectarse las condiciones para que esta se pueda gestar, e incluso Carl Sagan pensó que en dichos exoplanetas habitarían civilizaciones superavanzadas con tecnología suficiente para poder detectarnos.



A CONTINUACIÓN UNA BREVE BIOGRAFÍA DEL GRAN DIVULGADOR CIENTÍFICO CARL SAGAN:


Carl Sagan nació el 9 de noviembre de 1934, en Estado Unidos, publicó numerosos artículos científicos y fue autor, coautor o editor de más de una veintena de libros. Defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, fue también pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI e impulsó el envío de mensajes a bordo de sondas espaciales, destinados a informar a posibles civilizaciones extraterrestres acerca de la cultura humana. Mediante sus observaciones de la atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria.

En la Universidad Cornell, Carl Sagan fue el primer científico en ocupar la Cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias del Espacio, creada en 1976, y fue director del Laboratorio de Estudios Planetarios.

Carl Sagan ha sido muy popular por sus libros de divulgación científica —en 1978, ganó el Premio Pulitzer de Literatura General de No Ficción por su libro Los Dragones del Edén—, por la galardonada serie documental de TV Cosmos: Un viaje personal, producida en 1980, de la que fue narrador y coautor, y por el libro Cosmos que fue publicado como complemento de la serie, además de por la novela Contacto, en la que se basa la película homónima de 1997.

A lo largo de su vida, Sagan recibió numerosos premios y condecoraciones por su labor como comunicador de la ciencia y la cultura.

Está considerado como uno de los divulgadores de la ciencia más carismáticos e influyentes, gracias a su capacidad de transmitir las ideas científicas y los aspectos culturales al público no especializado con sencillez no exenta de rigor, lo que ha dado origen a multitud de vocaciones científicas entre el público general.



Desde ésta epoca , celebramos este importante cumpleaños.




 
 
 
bottom of page