top of page
Buscar

La Misión Rosetta descubre nuevos compuestos orgánicos en un cometa

  • Sociedad Cientifica de Astrobiología del Perú
  • 23 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

El aterrizador Phila en el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. Creditos : ESA


Mientras la nave espacial Rosetta orbita del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, el aterrizador Philae, desplegado desde Rosetta en noviembre de 2014, ha reunido datos sobre la superficie del cometa que indican la posible existencia de compuestos orgánicos prebióticos en el sistema solar primitivo.


¿Por qué los cometas nos enseñan sobre el pasado del Sistema Solar?


De acuerdo a la Teoría de formación de los planetas por la agregación de cuerpos más pequeños en los inicios del sistema Solar, los planetas se habrían formado por la agregación de los primeros bloques consolidados en su formación. Al ser estos cuerpos grandes , y debido a la alta presión , temperatura y radiación química sufrieron diferenciación química ( Ver tambien Mision Insight) , entendiendo por ella la fusión, mezcla y recristalización de sus componentes primordiales para dar origen a nuevos minerales. Sin embargo, los asteroides más pequeños y los cometas que sobrevivieron a esa fase de agregación como objetos con un diámetro inferior a unos 60 km pudieron mantener sus materiales formativos con una mínima alteración de sus minerales primigenios. Se considera que los cometas, a diferencia de los asteroides, mantinen mas conservados sus materiales constitutivos, y es por ellos que son considerados como las “Piedra de Rosetta” del Sistema Solar y el estudio de su composición nos permitirá conocer sobre su formación [2].


Los compuestos orgánicos descubiertos por Philae


Usando el instrumento COSAC , que recolecta material del cometa y analiza su composición a través de un espectrómetro de masas, Philae ha logrado determinar 16 compuestos orgánicos, incluyendo varias especies que llevan nitrógeno y cuatro compuestos no reportados hasta ahora en otros cometas: isocianato de metilo, acetona, propionaldehído y acetamida. Este hallazgo es muy importante por el hecho de que estos compuestos son fuentes primas para la síntesis de otros compuestos como azucares y aminoácidos , bloques fundamentales de la vida.[1]

Lo que es inesperado sobre este hallazgo es que no se han podido establecer que el cometa presente compuestos volátiles como CO2 o amoniaco o formaldehido en el sitio de muestreo del Philae señala que ello posiblemente se deba al hecho de que Philae muestreo en una zona empobrecida en estos volátiles [1].



Glosario Astrobiológico:


Espectrometro de masas: Instrumento que determina la naturaleza del compuesto químico a partir de los fragmentos que de él se originan, tomando como propiedad diferenciadora la masa de estos fragmentos.



Meta 2 de la Hoja de Ruta de la Astrobiología: Origen y Evolución de la vida



Referencias :

[1]Josep María Trigo Rodríguez. El origen del Sistema Solar revelado del estudio de meteoritos primitivos y partículas cometarias. Revista iberoamericana de Física 6(1) (2010) 34-40.




 
 
 
bottom of page